Mostrando entradas con la etiqueta sobres. Mostrar todas las entradas
Pegamento para sobres Lip & Stick No-Toxic
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgic44bZJBAdZgCXyZCDenPZT5P_qJR75ehXR4f3CoeDfna0bNiV59Q275-P57fdd4KeJ5mkNu5i4jcNSQDbfhV9dymnHoosZcti-w5ueG9O6RZx2FgOkHzZVfUqSBIaHY3Rlvl1OA0Q2Zy/s600/envelopes-glue.jpg)
¿Alguna vez os habéis preguntado que tipo de pegamento llevan los sobres de siempre o los sellos? Sí, sí, de esos que se chupan ( aunque aconsejan que mejor que no) y se pegan.
En estas dos imágenes puedes elegir que hacer, o ver el foto tutorial o ir directamente al vídeo tutorial. Solo tienes que pinchar en la opción que elijas. Inicio.
![]() ![]()
Para realizar este tutorial es muy recomendable este gadget maravilloso:
Estoy haciendo muchos sobres hechos a mano, de distintos colores, con repujado o con materiales diversos como periódicos, revistas, tebeos...todo lo que me encuentro y es de papel.
El problema, o mas bien la duda llegó cuando vino el momento de cerrarlos. Hasta ese momento en el que me surgió la duda, echaba mano de la típica barra de pegamento escolar ( una maravilla, sirve para cualquier cosa y nunca me faltan en casa dos o tres de repuesto para la barra que estoy usando).
Si bien el resultado también es perfecto, a la postre me resultaba muy pesado. Cada vez que quería enviar algo tenía que buscar la dichosa barra. Así se quedan preparadas las cartas y solo hay que humedecer cuando sea necesario.Entonces me pregunté... ¿cómo podría tenerlo todo preparado para que sólo fuera chupar y pegar?.
Y me puse a investigar con el objetivo de encontrar la solución...
Probé diferentes recetas que andan por internet, algunas con clara de huevo y miel, goma arábiga....., fracaso absoluto. Todo chapuzas. Me pegué una tarde haciendo experimentos, siguiendo recetas que no llevaban a nada salvo a desperdiciar ingredientes (algunos de ellos caros) y llenando el salón (ensuciándolo) mientras Ana veía la película del fin de semana.
Al final di con la receta perfecta ( ademas está sabrosa y super rica cuando la ensalivas...¡¡¡ Ummmmm vainilla!!!).
Ingredientes:
![]() Los ingredientes son super fáciles de conseguir. El vinagre es fungicida, para que no se eche a perder el mismo día y dure un poco más en el frigorífico. La gelatina es lo que hace de pegamento. El azúcar, aparte de ayudar con el proceso de pegado, también endulza y junto con el toque de vainilla da sabor a la hora de lamer el papel :) El proceso de elaboración es bien sencillo. En un recipiente apto para microondas y con tapa ( esencial para conservarlo en el frigorífico).
Ya tenemos preparado nuestra mezcla de pegamento para sobres. Hacer más o menos la cantidad que vayáis a necesitar para que os sobre lo menos posible, aunque también se conserva bastante bien en el frigorífico durante una temporada al menos.
ATENCION: EL PEGAMENTO CON EL FRÍO, ADQUIRIRÁ UNA TEXTURA COMO LA GELATINA DE LOS POSTRES. SOLO HAY QUE VOLVER A CALENTARLA UN POCO EN EL MICROONDAS. ![]() Encolado de los sobres (Volver al inicio) Ya tenemos nuestro pegamento preparado para aplicarlo a nuestros sobres, pero ¿cómo lo hacemos para no ensuciar demasiado? Se podría hacer uno a uno, es lo lógico, lo que todos haríamos: ![]() Pero sería un proceso muy lento si tenemos pensado hacer varios sobres a la vez (por ejemplo en navidades con las postales navideñas). Es mucho más rápido y limpio hacerlo de la siguiente manera: ![]() ![]() ![]() ![]() Una vez aplicado el pegamento, separaremos los sobres independientemente para que no se peguen entre sí y los dejaremos que se sequen por completo, es un proceso que se puede alargar más de 10 minutos, dependiendo de la cantidad de cola casera que le pusiérais. Al final del proceso obtendríamos algo parecido a esto: ![]() |
Espero que lo probéis!! Y que me contéis la experiencia, por supuesto!! |
How to: Enviar una carta como en el siglo XIX.
¿Te gustaría poder enviar una carta como se hacía cuando aún no existían los sobres?
Este es un ejemplo de una carta que fue enviada en el siglo XIX
Carta del profesor B. Lilliman (EE.UU.) para Joseph B. Felt. Fechada el 17 de Marzo de 1840.
ISU Library Special Collections, American Statistical Association collection.
Esta era la manera con la que se enviaban las cartas, antes de que se popularizaran los sobres durante la Guerra Civil Americana.
El contenido de la carta se escribía en el lado frontal (recto) del folio que tenía que ser escritas en una pieza de papel doblado en el centro.
Si os fijáis no hay sello; La mecánica por aquella época era que el destinatario corría con los gastos del envió a la entrega de la correspondencia.
Los primeros sellos de correos aparecieron en EE.UU en la década de 1840 y no fue hasta la mitad del siglo XIX cuando su uso se popularizó entre la gente.
Os dejo mi vídeo tutorial:
How to: Post a letter with 19th century style.
Y aquí la explicación en imágenes.
- Necesitaremos un folio de tamaño A3.
- Doblar el papel por el medio, llevando el lado izquierdo encima del derecho.
- Escribir en esta cara, aunque también se puede usar el anverso, y seguir las imágenes, que es más fácil que redactarlo.
Les Christmas à l'encre Paker Quink à la maison.
Os presento esta deliciosa combinación de tinta y celulosa para el disfrute de los paladares mas selectos ... Boccato di Cardinale
Les Christmas à l'encre Paker Quink à la maison. (Postales navideñas caseras en su tinta Paker Quink).
Ingredientes:
- Plumas.
- Sheaffer Calligraphy Stub B Italic.
- Paker I.M. premium.
- Pelikan M400.
- Regla métrica.
- Tijeras.
- Rotulador Edding 1200 metallic Golg nº53.
- Bolígrafos tinta gel purpurina, varios colores.(de los 20 duros, bueno ya no tanto 20 duros).
- Juego de escuadra y cartabon, transporta ángulos ( también de los 20 duros).
- Papel Verjurado 100gr A4.
- Lápiz o portaminas (Pilot The Shaker 0'5 H375).
- Compás ( el mio es de la marca EDE "regalo" de mi padre).
- Pincel nº0.
- Juego de lacrar.
- Cucharilla
- Vela pequeña
- Sello artesanal con tus iniciales o en su defecto comprado.
- Lacre.
- Mechero o cerillas o algo de yesca....
- Template de sobre.
- Acuarelas (de los 20 duros).
- Tinta Parker Quink
- Mini figurilla de "Patxi el niño Chachi" (mascota de la clase donde di las practicas y que lo adquirí como símbolo o logo.
Tiempo de elaboración:
- El que le quieras dedicar, pero hay que echarle rato.
Elaboración:
En una mesa limpia cogemos los folios Y transportamos el template del sobre, y procedemos a recortar la forma.
Usando nuevos folios: partimos por la mitad a modo de cuartilla. Esta cuartilla procedemos a doblarla de nuevo. Siendo este el tamaño total de Christmas y de tamaño perfecto para nuestros sobres caseros.
Procedemos a dibujar el diseño interior y exterior de nuestra tarjeta a lápiz, posteriormente marcaremos de forma definitiva con tinta negra Paker Quink. Finalizaremos con un toque de color de acuarela y remates de tinta de colores brillantes y purpurina.
Cortaremos los bordes de los Christmas de forma ondulada, y caligrafiaremos la parte posterior con el mensaje "Prospero y feliz año nuevo 2013".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)