¿Alguna vez os habéis preguntado que tipo de pegamento llevan los sobres de siempre o los sellos? Sí, sí, de esos que se chupan ( aunque aconsejan que mejor que no) y se pegan.
En estas dos imágenes puedes elegir que hacer, o ver el foto tutorial o ir directamente al vídeo tutorial. Solo tienes que pinchar en la opción que elijas. Inicio.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Estoy haciendo muchos sobres hechos a mano, de distintos colores, con repujado o con materiales diversos como periódicos, revistas, tebeos...todo lo que me encuentro y es de papel.
El problema, o mas bien la duda llegó cuando vino el momento de cerrarlos. Hasta ese momento en el que me surgió la duda, echaba mano de la típica barra de pegamento escolar ( una maravilla, sirve para cualquier cosa y nunca me faltan en casa dos o tres de repuesto para la barra que estoy usando).
Si bien el resultado también es perfecto, a la postre me resultaba muy pesado. Cada vez que quería enviar algo tenía que buscar la dichosa barra. Así se quedan preparadas las cartas y solo hay que humedecer cuando sea necesario.Entonces me pregunté... ¿cómo podría tenerlo todo preparado para que sólo fuera chupar y pegar?.
Y me puse a investigar con el objetivo de encontrar la solución...
Probé diferentes recetas que andan por internet, algunas con clara de huevo y miel, goma arábiga....., fracaso absoluto. Todo chapuzas. Me pegué una tarde haciendo experimentos, siguiendo recetas que no llevaban a nada salvo a desperdiciar ingredientes (algunos de ellos caros) y llenando el salón (ensuciándolo) mientras Ana veía la película del fin de semana.
Al final di con la receta perfecta ( ademas está sabrosa y super rica cuando la ensalivas...¡¡¡ Ummmmm vainilla!!!).
|
|
Ingredientes:
- 40 ml de Vinagre de Manzana
- 6 láminas de Gelatina neutra (10 gramos de gelatina equivale a un sobre de gelatina en polvo)
- 20 gramos de Azúcar blanco
- 2 cucharaditas de Esencia de Vainilla.
- Agua para hidratar la gelatina y que desecharemos.
|
Los ingredientes son super fáciles de conseguir.
El vinagre es fungicida, para que no se eche a perder el mismo día y dure un poco más en el frigorífico. La gelatina es lo que hace de pegamento. El azúcar, aparte de ayudar con el proceso de pegado, también endulza y junto con el toque de vainilla da sabor a la hora de lamer el papel :)
El proceso de elaboración es bien sencillo. En un recipiente apto para microondas y con tapa ( esencial para conservarlo en el frigorífico).
- Paso 1: Metemos la gelatina en agua fría para que se vaya hidratando, unos minutos.
- Paso 2: Se vierte el vinagre en el recipiente y se calienta en el microondas.
- Paso 3: Se le añade el azúcar y la esencia de vainilla y se remueve hasta se que se disuelva.
- Paso 4: Meter en la mezcla anterior la gelatina hidratada y remover.
|
Ya tenemos preparado nuestra mezcla de pegamento para sobres. Hacer más o menos la cantidad que vayáis a necesitar para que os sobre lo menos posible, aunque también se conserva bastante bien en el frigorífico durante una temporada al menos.
ATENCION: EL PEGAMENTO CON EL FRÍO, ADQUIRIRÁ UNA TEXTURA COMO LA GELATINA DE LOS POSTRES. SOLO HAY QUE VOLVER A CALENTARLA UN POCO EN EL MICROONDAS. |
|
|
|
|
¿Qué opináis de este pegamento no tóxico? Probablemente sea mucho más fácil coger el pegamento de barra y cerrar vuestros sobres... pero es una manera más artesanal de hacerlo. Las cosas que haces por ti mismo dan mucha más satisfacción que las compradas o pre-hechas... (Sin tener en cuenta el factor económico! Que dicho sea de paso... tenéis pegamento casero para aburrir a un precio mínimo).
Espero que lo probéis!! Y que me contéis la experiencia, por supuesto!!
|
Hola tengo un sorteo en mi blog, me encantaría que participaran mis seguidoras de siempre, te espero. Besitos. http://redecoratelg.blogspot.com.es/
ResponderEliminarAlucino con la receta, la tengo que poner a prueba. Nunca hice pegamento.
Interesante...y el vinagre no deja ningun olor?? No me imaginaba esa combinacion y que no quedara mancha al darlo...Muchas gracias por explicar como hacer pegamento casero y no toxico para los sobres. :)
ResponderEliminarMe ha encantado este tutorial Es fantástico! Siempre quise hacer mis propios sobres ^^
ResponderEliminarUn beso!
Que ideaza, jeje, me encanta la idea de hacer un pegamento no tóxico y casero y encima que lo puedes dejar untado donde sea y usarlo cuando te apetezca. Me parece que también podría ir bien para trabajar con niños pequeños :P
ResponderEliminarBesote!!!!