Review: Fineliner 0.4 mm sin marca.
Un fineliner es un rotulador de punta
fina. Usa tinta con base de agua y la punta suele ser de microfibra.
Los fineliner que estoy revisando hoy
son unos rotuladores sin marca adquiridos en un bazar chino. Su
precio es de 2,5 €. Vienen doce colores dispuestos en una caja
transparente tipo libro que los sujeta por presión. La caja es
cómoda para llevar de un sitio a otro y abierta ofrece un acceso
cómodo a los rotuladores. No figura ninguna marca ni en la caja ni
en los fineliner.
La punta es de fibra encapsulada en
metal (es la única parte metálica del fineliner) y tiene un grosor
aproximado de 0.4 mm.
El capuchón ventilado no incorpora
clip, pero para el tipo de uso que se da me parece más cómodo así.
Es de plástico y el color indica el color del trazo. El capuchón tiene un
estriado que facilita el agarre para quitarlo cómodamente. Mientras
se trabaja se puede sujetar el capuchón en la parte posterior del
cuerpo.
El cuerpo es cilíndrico, de plástico
en tono metalizado mate y tiene un grosor de 8 mm. Quizás para
manos grandes sea incómodo de manejar. El largo total del fineliner
tapado es de 16.3 cm. En su parte posterior el tapón también es del
mismo color que el del trazo.
El trazo de los fineliner es muy
preciso. Es perfecto para trazar líneas y utilizar con reglas o
plantillas, pero demasiado fino para rellenar áreas. Los colores
son intensos y la tinta seca rápido. Utilizados en papel de 90 grs.
se dejan intuir levemente por la parte posterior pero sin llegar a calar la hoja.
Para la muestra he utilizado un papel
de 120 gr. ligeramente satinado. En este papel no se transparenta la
tinta salvo en zonas que se han rellenado.
Opinión: para el precio que tienen la
calidad es buena y la tinta no se seca si están bien cerrados aunque
no se utilicen en bastante tiempo. Los colores son sólo los básicos
y como siempre echo en falta el color blanco. La punta es sensible y
cualquier golpe puede torcerla, pero esta es una característica
común a todos los fineliner de punta fina. Si se aprieta
excesivamente también podría llegar a torcerse o agrietarse la
punta pero no es necesario ejercer casi presión para obtener un
trazo continuo y definido. Es agradable trabajar con ellos y son muy
precisos.

Me gustan mucho los fineliner estos... Los que yo tengo los compramos en unos chinos también, pero son más vistosos que estos que has puesto tú... aunque la escritura es prácticamente igual (vendrán del mismo lado, vaya xD).
ResponderEliminarCreo recordar que costaron 1.80 euros o así, super baratos... Si por mi fuera me compraba más, me encantan los colores, pero no tengo más estuches ya para meterlos, jejeje.
Por cierto, vienen en un estuchito muy bien puesto, no? Los míos creo recordar que no... (ahí están los 70 céntimos de más :P).
Pues no los volví a ver, ¿Donde los escondes?
EliminarSi, Ana. La verdad es que el estuche es major y también me gustó el que no llevase ningún tipo de marca, dibujo ni nada similar. La diferencia de precio puede estar en el estuche o también que no todos los bazares chinos tienen los mismos precios... El que hay cerca de donde vivo no es de los más baratos...
EliminarDe algún sitio tienen que recortar.
ResponderEliminarBuena review M. de lo mas entretenida voy a buscar fineliner sin marca. jajajajaja
ResponderEliminarJajajaj. No sólo de marcas vive el hombre!!!
EliminarPues no se que decirte Nacho. Quizás no les he dado uso intensivo y por eso no se han agotado. Lo que si que puedo decir es que los tengo hace mucho y no se han secado.
ResponderEliminarJoooo que bazares tan baratísimos tenéis por ahí :(, Yo también compre una cajita de esas en un bazar, estoy contentísima con ellas van superbien, hace ya tiempo que los tengo y no se secaron ni nada, pero me costaron cerca de 4 euros :SS
ResponderEliminar